Trastornos de la Conducta Alimentaria
Anorexia Nerviosa
La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario determinado por el deseo intenso de perder peso de manera excesiva, acompañado de un miedo intenso a engordar a pesar de tener un peso inferior a la norma. Los individuos con este trastorno tienen una distorsión de la imagen corporal muy diferente a su estado presente y por lo habitual estos pacientes no tienen conciencia de enfermedad. La distorsión de la imagen corporal suele causar que estos individuos apelen a dietas restrictivas para controlar la ingesta de comida, la cual cada vez van reduciendo más. Además, se caracteriza por una actividad física excesiva y conductas compensatorias: ejercicio físico, conductas purgativas, etc., para equiparar la ingesta. La anorexia nervosa tiende a comenzar durante la adolescencia y en muchos casos con una alta tendencia a alargarse en el tiempo si no se tratan a tiempo.
¿Qué son los Trastornos de Alimentación?
Trastorno por Atracón y Obesidad
El trastorno por atracón se caracteriza por tener un comportamiento alimentario compulsivo, de al menos una vez a la semana durante tres meses. Este comportamiento implica atracones, y con una característica distintiva que es la perdida de control sobre el alimento ingerido. El trastorno por atracón se diferencia de la bulimia nerviosa en que no hay ejercicio excesivo, ni uso de laxantes o vómitos para compensar la ingesta del atracón. Gran parte de las personas con sobrepeso y obesidad padecen un trastorno por atracón.
Vigorexia
El síntoma más característico de la vigorexia es el consumo excesivo de ciertos alimentos, como proteínas e hidratos de carbono, junto con el uso de productos anabolizantes, con el fin de aumentar la masa muscular y reducir la grasa corporal. Quienes la padecen desarrollan una obsesión por el ejercicio físico, lo que puede derivar en graves repercusiones para la salud.
Ortorexia
La ortorexia se define por una obsesión con el consumo de alimentos saludables, impulsada por una insatisfacción significativa con la imagen corporal. Se manifiesta en una preocupación excesiva por la procedencia y calidad de los alimentos. Esta condición puede provocar tanto efectos físicos asociados a la malnutrición como repercusiones psicológicas.
Bulimia Nerviosa
La bulimia se define por la presencia de atracones, donde se ingiere grandes cantidades de comida en un corto periodo de tiempo acorde a la cantidad ingerida y de modo compulsivo. Los atracones se intentan compensar mediante ejercicio físico en exceso y conductas purgativas: vómitos auto inducidos, abuso de laxantes y diuréticos etc. Aquellas personas que padecen bulimia, al contrario de aquellas que tienen anorexia, no se identifican por tener de forma principal problemas con su peso, sino que mantienen un peso normal acorde a su estatura y peso, o en ocasiones con sobrepeso. La mayoría de los casos pasan inadvertidos y mantienen el trastorno en secreto.
Cómo identificar un trastorno alimentario: 12 señales.
Inseguridad Corporal
Tener pensamientos negativos u obsesivos sobre el tamaño o la forma del cuerpo. Preocupaciones o quejas persistentes sobre estar gordo o la necesidad de perder peso..Ejercicio intenso y extremo
Obsesivo por hacer ejercicio, a veces incluso a diario. Además, obsesivo por hacer ejercicio incluso cuando está lesionado, cansado o enfermo.Miedo a comer delante de los demás
Evita situaciones que incluyan comer delante de otros o en público. Se excusa por no poder comer con amigos o familiares.Placer en la comida de los demás
Prepara comidas elaboradas para otras personas, especialmente alimentos con alto aporte calórico que él/ella no comerá.Cambios de aspecto y de ropa
Pérdida de peso significativa o de nuevo. Cambio de estilo de ropa (por ejemplo: ropa más holgada y más grande).
Cambios fisiológicos
Desarrolla patrones de sueño inusuales (ej: insomnio) y alta sensibilidad a las bajas temperaturas, se siente cansada la mayor parte del tiempo, la menstruación cambia o hay ausencia de ella.Restricción excesiva de alimentos
Considera que ciertos alimentos o grupos de alimentos están completamente prohibidos. Negarse a comer o poner excusas para no hacerlo, hasta el punto de saltarse comidas.Miedo desproporcionado
Evita ciertos alimentos por miedo a atragantarse o a purgarse tras su ingesta.Purga
Puede compensar la comida ingerida mediante vómitos, uso de laxantes o abuso de diuréticos. En cuanto termine la comida, abandone la mesa inmediatamente para purgarse.Comer en secreto
Grandes cantidades de comida desaparecen en cortos periodos de tiempo. Además, el acaparamiento de alimentos puede convertirse en parte de la enfermedad.Rituales alimentarios
Cuando llega el momento de comer en público, existe una fijación por cortar la comida en trozos muy pequeños o disponer los alimentos de una determinada manera para que parezca que se está comiendo, mientras que se consume poco o nada.Aislamiento
Existe un alejamiento de los amigos habituales, de la familia y de las actividades que se solían disfrutar antes.


¿Puedo ayudarte?
Si tienes alguna pregunta sobre las terapias, no dudes en ponerte en contacto conmigo.